Proyectos inmobiliarios en tres corredores del Cercado de Lima como las avenidas Colonial, Argentina y Venezuela duplican su volumen en siete años, en un escenario en el cual las fábricas miran al norte chico como foco de migración ante atractivo del puerto de Chancay.
El auge inmobiliario en los corredores del Cercado de Lima, especialmente en las avenidas Colonial, Argentina y Venezuela, ha duplicado su volumen de proyectos en los últimos siete años debido al traslado de fábricas hacia el norte, impulsado por el atractivo del puerto de Chancay.
Este fenómeno ha incrementado el número de desarrollos de vivienda, con la avenida Colonial emergiendo como un polo residencial clave. Según Ana Cecilia Gálvez, presidenta de ASEI, la oferta de viviendas en esta zona creció un 70% en el último año, y la conectividad y disponibilidad de servicios públicos han sido factores determinantes para esta transformación.
En el Cercado de Lima, cruzada por importantes avenidas como Óscar R. Benavides (conocida como Colonial), Argentina y Venezuela, el desarrollo inmobiliario cobra cada vez mayor velocidad (1.7 proyectos se inician cada mes). Por la potencialidad de la zona de ex fábricas, dichos corredores muestran alta perspectiva para afianzarse como un polo de condominios. En entrevista con Gestión, la gerente general de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Ana Cecilia Gálvez, destacó que el número de proyectos de viviendas se ha duplicado en los últimos siete años a lo largo de la Av. Colonial y su entorno cercano, mientras que las unidades en oferta aumentaron hasta en 70%. ¿Cómo se encuentra el precio de terrenos y departamentos, y en qué zonas con grandes extensiones se avizoran próximas edificaciones?
El traslado de industrias de la avenida Colonial hacia otras áreas, especialmente hacia el norte chico, ha dejado grandes terrenos disponibles para proyectos inmobiliarios. Lucy Mier y Terán, presidenta del sector Bienes Raíces del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima, destacó que los terrenos liberados, de hasta 2 000 metros cuadrados, son ideales para desarrollos de condominios de hasta 20 pisos. La cercanía al aeropuerto limita la altura en algunas zonas, pero a medida que los terrenos se alejan del Callao, es posible construir edificaciones más altas.
El precio de los terrenos y departamentos ha aumentado significativamente. Entre 2017 y 2024, el costo del metro cuadrado en la avenida Colonial subió un 12%, alcanzando los S/5 312. Las unidades más demandadas son departamentos de tres dormitorios, con un precio promedio de S/350 000. La ASEI subraya que el perfil de los compradores es predominantemente familias de clase media, mientras que los desarrolladores buscan terrenos de ex fábricas que permitan construcciones de altura para maximizar la rentabilidad del sector inmobiliario.